Cirugía de hernia de pared
La hernia de pared abdominal, también llamada hernia ventral o postquirúrgica, aparece cuando una parte del intestino o tejido intraabdominal sobresale a través de un defecto en la pared abdominal.
Es frecuente en zonas debilitadas por cirugías previas o en pacientes con factores de riesgo como obesidad, esfuerzo físico intenso o infecciones en la herida quirúrgica.

🤕 Síntomas de la hernia de pared
Bulto o abultamiento en la cicatriz quirúrgica o en la pared abdominal.
Dolor o molestia, especialmente al hacer esfuerzo.
Sensación de presión o pesadez en la zona afectada.
Riesgo de incarceración o estrangulación, lo que constituye una urgencia quirúrgica.
🧪 Diagnóstico
En la mayoría de los casos, la exploración física es suficiente para diagnosticar una hernia ventral.
En casos complejos, pueden solicitarse estudios como ultrasonido o tomografía para evaluar el tamaño del defecto y planear la cirugía.
🩺 Tratamiento de la hernia de pared
El único tratamiento definitivo es la cirugía de hernia ventral, que se puede realizar mediante:
Cirugía abierta: incisión sobre la hernia para reparar el defecto y colocar una malla que refuerce la pared abdominal.
Cirugía laparoscópica: procedimiento mínimamente invasivo con pequeñas incisiones, cámara y colocación de malla desde el interior de la cavidad abdominal.
Beneficios de la cirugía laparoscópica:
Incisiones pequeñas y menor dolor postoperatorio.
Menor riesgo de complicaciones en la herida.
Recuperación más rápida y regreso temprano a las actividades.
📅 Agenda tu cita en Toluca o Metepec
No dejes que tu hernia ventral aumente de tamaño o se complique.
📞 Agenda tu cita de valoración con el Dr. José Luis Gutiérrez Velasco.
📚 Referencias
Mayo Clinic. (2023). Hernia. Mayo Foundation for Medical Education and Research. Recuperado de: Mayo Clinic
MedlinePlus. (2022). Ventral hernia. U.S. National Library of Medicine. Recuperado de: MedlinePlus