Cirugía de vesícula y vía biliar
La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de saco que se encuentra debajo del hígado. Su función principal es almacenar y liberar la bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas de los alimentos (Mayo Clinic, 2023).
La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de saco situado debajo del hígado. Su función principal es almacenar y liberar bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas de los alimentos (Mayo Clinic, 2023).

Cuando se forman cálculos o “piedras” en la vesícula, aparecen síntomas dolorosos que requieren atención médica inmediata. La cirugía laparoscópica de vesícula en Toluca y Metepec es el tratamiento definitivo y seguro para recuperar tu salud.
Soy el Dr. José Luis Gutiérrez Velasco, especialista en Cirugía General y Laparoscópica, y estoy aquí para ofrecerte un tratamiento definitivo y seguro para recuperar tu salud.
⚠️ ¿Qué son los cálculos en la vesícula?
Los cálculos biliares (litiasis biliar) son depósitos duros que se forman en el interior de la vesícula. Se estima que afectan entre el 11 y 35% de la población mundial (Secretaría de Salud, 2022).
La frecuencia depende de factores como:
Edad (más comunes a partir de los 40 años).
Género y antecedentes étnicos.
Obesidad y sobrepeso.
Embarazo.
Dieta rica en grasas.
Antecedentes familiares.
Sexo femenino (riesgo hasta tres veces mayor) (MedlinePlus, 2022).
🤕 Síntomas de los cálculos biliares
El síntoma más frecuente es un dolor abdominal intenso y constante en el cuadrante superior derecho del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda o entre los omóplatos.
Este dolor se presenta de forma súbita, generalmente por la noche o después de ingerir comidas grasosas, y suele aumentar progresivamente en los primeros 30 minutos (Mayo Clinic, 2023).
Otros síntomas incluyen:
Náuseas y vómitos.
Indigestión crónica.
Episodios repetitivos de cólico biliar.
Una vez que aparecen los síntomas por primera vez, los pacientes tienden a sufrir episodios recurrentes.
🧪 Diagnóstico y posibles complicaciones
La ecografía abdominal (ultrasonido) es la prueba diagnóstica ideal para detectar cálculos biliares, apoyada con estudios de laboratorio y exploración física (MedlinePlus, 2022).
Si no se tratan, los cálculos pueden derivar en complicaciones graves como:
Colecistitis aguda: infección de la vesícula.
Coledocolitiasis y colangitis: obstrucción e infección de los conductos biliares.
Pancreatitis aguda: inflamación del páncreas, potencialmente mortal.
🩺 Tratamiento definitivo: cirugía laparoscópica
Actualmente no existe ningún medicamento que elimine las piedras en la vesícula (Mayo Clinic, 2023).
El único tratamiento curativo es la colecistectomía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en:
Realizar incisiones pequeñas (la mayor de 1 cm).
Extraer la vesícula de forma segura.
Revisar el abdomen completo para descartar otras patologías.
Mantener una hospitalización breve (12–24 horas).
Lograr una recuperación rápida: en 3–4 días el paciente puede retomar una vida casi normal.
➡️ Programar la cirugía es más seguro que esperar a una emergencia.
📅 Agenda tu cita en Toluca o Metepec
Recupera tu salud con un procedimiento seguro y mínimamente invasivo.
📞 Agenda tu cita de valoración y recibe atención especializada en cirugía laparoscópica.
📚 Referencias
Mayo Clinic. (2023). Gallstones (cálculos biliares). Mayo Foundation for Medical Education and Research. Recuperado de: Mayo Clinic
MedlinePlus. (2022). Cálculos biliares. U.S. National Library of Medicine. Recuperado de: MedlinePlus
Secretaría de Salud (México). (2022). Litiasis biliar – Información para pacientes. Gobierno de México. Recuperado de: Gob.mx