Agendar una cita vía

Manejo de heridas

El manejo de heridas es una práctica médica con miles de años de historia: ya desde el año 1600 A.C. los cirujanos eran reconocidos como especialistas en el tratamiento de lesiones tanto agudas como crónicas.

Aplicación de antiséptico en una herida de rodilla como parte del manejo de heridas en Toluca y Metepec

 🤕 ¿Cómo se define?

Una herida se define como una lesión accidental o intencional que provoca la pérdida de continuidad de un tejido, afectando piel, fascia, músculo, hueso, tendones, vasos sanguíneos u órganos internos.

El adecuado manejo incluye:

  • Control del sangrado.

  • Limpieza y desinfección.

  • Sutura en caso necesario.

  • Cuidado y vigilancia de la evolución para asegurar una cicatrización adecuada.


🔎 Tipos de heridas

Heridas agudas

Son aquellas que presentan una evolución normal y tienden a cicatrizar en un periodo corto. Pueden ser ocasionadas por accidentes, caídas, cortes o cirugías programadas.

Heridas crónicas

Se consideran heridas crónicas cuando el proceso de cicatrización se prolonga por más de 6 semanas o cuando existen recurrencias frecuentes.
Estas heridas han fracasado en su proceso hacia una cicatrización normal y suelen cerrar por “segunda intención”, requiriendo el apoyo de apósitos especiales y curaciones continuas.


🩺 Tratamiento y cuidados de las heridas

El manejo adecuado de una herida requiere:

  • Valoración médica para definir el tipo de herida.

  • Control de infecciones.

  • Uso de suturas, adhesivos o apósitos especiales según el caso.

  • Curaciones periódicas.

  • Seguimiento para evitar complicaciones como infecciones, cicatrices hipertróficas o retraso en la cicatrización.

📅 Agenda tu cita en Toluca o Metepec

Recibe atención profesional en el manejo de heridas agudas y crónicas.
📞 Agenda tu cita con el Dr. José Luis Gutiérrez Velasco.

📚 Referencias

  • MedlinePlus. (2022). Wounds and Injuries. U.S. National Library of Medicine. Recuperado de: MedlinePlus

    Mayo Clinic. (2023). Wound care. Mayo Foundation for Medical Education and Research. Recuperado de: Mayo Clinic

Ver más testimonios en mi perfil de