Manejo y tratamiento de pie diabético
La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónico-degenerativas de mayor impacto en la salud. Los pacientes con diabetes de larga evolución tienen mayor riesgo de presentar complicaciones, siendo las lesiones en el pie las más frecuentes.
La amputación en pacientes diabéticos es hasta 40 veces más común que en personas no diabéticas, y en el 70% de los casos la causa es una úlcera progresiva en el pie.

⚠️ Se estima que cada 20 segundos ocurre una amputación en el mundo por diabetes. ¡Evitemos llegar a ese punto!
🔎 ¿Qué es el pie diabético?
El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes caracterizada por úlceras, infecciones y daño en los tejidos del pie, derivado de alteraciones vasculares y neurológicas.
Cuando no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia infecciones graves que ponen en riesgo la extremidad y la vida del paciente.
🤕 Consecuencias del pie diabético
Úlceras que no cicatrizan.
Infecciones recurrentes.
Necrosis (muerte del tejido).
Riesgo elevado de amputación.
🩺 Tratamiento y cuidado del pie diabético
El objetivo es el salvamento de extremidades, evitando la amputación mediante:
Valoración médica integral.
Control de infecciones.
Curaciones avanzadas y apósitos especiales.
Manejo de heridas crónicas.
Procedimientos quirúrgicos menores cuando son necesarios.
Educación en el cuidado diario del pie.
En casos avanzados donde el daño es severo, la amputación parcial o total puede ser la única opción para preservar la vida y mejorar la calidad del paciente.
📅 Agenda tu cita en Toluca o Metepec
No esperes a que una úlcera avance y se convierta en una complicación grave.
📞 Agenda tu consulta de valoración y recibe atención especializada en el manejo del pie diabético.
📚 Referencias
MedlinePlus. (2022). Diabetic foot. U.S. National Library of Medicine. Recuperado de: MedlinePlus
Mayo Clinic. (2023). Diabetic foot problems. Mayo Foundation for Medical Education and Research. Recuperado de: Mayo Clinic